Regresar

Inician proceso de convocatoria para la edición 2022

La Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglás en inglés) es un sofisticado instrumento de medición socioeconómica. Establecida en 1979, se le considera la más extensa y de mayor profundidad que se aplica entre altos ejecutivos de negocios en todo el mundo. Gracias a este instrumento es posible recopilar información valiosa sobre una amplia gama de indicadores para los cuales los datos concretos son escasos o inexistentes.

Esta encuesta forma parte del Reporte de Competitividad Global que publica el Foro Económico Mundial cada año; sin embargo, dejó de realizarse en  2020, y en su lugar, se presentó un Informe Especial que abordó el impacto económico social de la pandemia de la COVID-19 y los posibles escenarios de recuperación para todas las regiones y países.  Desde entonces, no se ha hecho una actualización.

Dos años después, WEF retoma la realización de este sondeo que recoge la visión de más de 12.500 altos ejecutivos de todo el mundo.

CONAPRI es responsable de administrar la convocatoria a los empresarios y ejecutivos que participarán por Venezuela. El proceso de envío de invitaciones inició a principios de mayo de 2022 y debe culminar en junio de este mismo año.

La encuesta consta de 76 preguntas y se difunde con el apoyo de los institutos socios del Foro. Para cada pregunta se le pide que evalúe el estado de varios factores socioeconómicos en la economía del país, calificando qué tan bien se desempeña, en una escala donde 1 significa que el desempeño de la economía en ese factor está entre los peores posibles y 7 significa que está entre los mejores.

Este estudio proporciona una fuente única de datos que son compartidos a través de los informes del Foro y otras piezas de conocimiento y actividades, así como de numerosas organizaciones internacionales y no gubernamentales, grupos de expertos y académicos para el trabajo empírico y de políticas públicas.

La participación  de Venezuela en el estudio contribuye a identificar, evaluar y priorizar los temas socioeconómicos de la economía del país, asegurando su permanencia dentro del reporte global y el ranking.

Participe contactando a:
Jennyn Osorio
Gerente de Asuntos Económicos
josorio@conapri.org

Para mayor información, por favor escriba a:
conapri-info@conapri.org

Posiciones ocupadas por Venezuela en el Ranking de Competitividad Global del Foro Económico Mundial

Posición Índice
2019 133º 41,83
2018 127º 43,17
2017 127º 46,14
2016 132º 47,15
2015 131º 47,38
2014 134º 47,87
2013 126º 49,40
2012 124º 50,11
2011 122º 49,78
2010 113º 49,66
2009 105º 50,91
2008 98º 51,91
2007 85º 54,13

Fecha:  mayo 16, 2022
Categorias:   De Interés
Etiquetas:   /////////