Regresar

Pago Directo: No mas colas para pagar el estacionamiento

La imposibilidad de pagar en una conocida cadena de comida rápida, durante un viaje a Nueva York en 2015, llevó a una sencilla reflexión: “Debería existir una aplicación que te permita pagar en línea, con tu teléfono celular, sin necesidad de usar un punto de venta”.  Para ese momento, era solo una idea, aun no existía esa clase de tecnología.  

Con ello en mente, Mark Strasser regresa a Venezuela y comienza literalmente a dibujar sobre papel el concepto, donde un dispositivo, usando microlocalización por Bluetooth, fuese capaz de reconocer tu celular apenas entres a un comercio, y a través del el, se pudiera realizar el pago automático de productos y servicios. Comparte su idea con su hermano Axel y juntos se proponen desarrollarla. 

Con esos dibujos como único recurso gráfico, se hicieron las primeras presentaciones en busca de financiamiento, potenciales inversionistas interesados y aliados al proyecto. Hubo varias reuniones con bancos importantes, pero si bien el aspecto tecnológico resultaba atractivo, la iniciativa no tenía nada claro el aspecto transaccional, y no logró obtener apoyo. 

La primera inyección de capital vino de una amiga cercana, que creyó en el proyecto. Con ello, los hermanos Strasser lograron para armar un primer equipo de trabajo. Para 2017-2018 la economía en Venezuela estaba muy mal la economía. Los anaqueles estaban vacíos y había colas interminables, en todas partes, para poder pagar. 

En el caso de los estacionamientos, la falta de efectivo y el limitado número de puntos de venta generaban colas kilométricas.    Fue de allí donde PAGO DIRECTO encontró su oportunidad. “Todo el concepto de pago directo era solventar el tema de la pérdida de tiempo y la incomodidad.   En nuestra ecuación, lo que queríamos resolver era el tiempo, ofrecer a los usuarios agilidad en la transacción” – explican. 

El dinero del capital inicial se agotó rápidamente. Para 2019, el emprendimiento no tenía como hacer frente a sus compromisos. “No teníamos como pagar la oficina, la socia capitalista no podía invertir más, el entorno económico era muy complejo vivíamos en un ciclo de endeudamiento para para pagar deudas. Era terrible. En las noches nos sentíamos desesperanzados, pero en las mañanas volvíamos a sentirnos bien y seguíamos adelante”. 

Un toque de suerte 

La premisa del producto, tal como es ahora, se basa en una aplicación que el usuario descarga en su celular, se registra y puede comenzar a usar inmediatamente.  Esta genera un ticket digital al ingresar, que se paga con abonos a la app, sin necesidad de pasar por taquilla.  

“Para ese momento no sabíamos que también estaríamos dando una solución relacionada con la situación de pandemia, ya que con PAGO DIRECTO no tienes que bajarte del carro, ni tocar botones, ni acercarte a la gente para hacer el pago” – nos comentan.  

Un día, en el Centro Comercial Paseo el Hatillo, Mark trabajaba en el punto de venta a la hora de la salida del cine.  Una de las personas que se anima a escucharlo prueba el servicio y minutos después llama al número de atención al cliente – que para ese momento respondía Mark personalmente – y le comenta:  “Yo trabajo en Bancamiga y me gustaría que el miércoles te pases por la oficina y hablemos del proyecto”. Era José Perdomo, VP de Seguridad del banco.  Ese contacto llevó a que Bancamiga se convirtiera en el primer banco que les abrió las puertas y los apoyó no solo con el levantamiento del capital, sino con el desarrollo del botón de pago.  

“Eso ocurrió una semana del tema de la cuarentena, firmamos y llegó la pandemia a Venezuela. Fue el primer levantamiento serio de capital. La cosa a partir de allí comenzó a caminar. Trabajamos más que nunca, no teníamos horario” – relata Mark.   

Es así como el emprendimiento comienza a tener entre 25% y 30% de crecimiento mensual. Para septiembre 2020 facturaban un promedio de 300 tickets al mes, nueve meses después, al momento de realizar este comité, alcanzaban los 20 mil tickets mensuales. Sin embargo, aún están lejos de sus objetivos.  “Sabemos lo que podemos hacer, la digitalización completa de los estacionamientos hasta lograr la desaparición del ticket físico”. 

Hoy PAGO DIRECTO supera los 25 mil usuarios y entre sus expectativas de crecimiento, que establecen por ticket y no por usuario, se plantean alcanzar los 10 mil tickets diarios solo en Caracas para el cierre de 2021. 

 


Fecha:  noviembre 30, 2021